SALUD VISUAL



VICIOS O DEFECTOS DE REFRACCIÓN


LOS LLAMADOS VICIOS O DEFECTOS DE REFRACCIÓN SON:
MIOPÍA.
HIPERMETROPÍA.
ASTIGMATISMO.

En un ojo sin vicio de refracción (Ojo emétrope), lo cual es muy raro, las imágenes exteriores son llevadas atravesando la Córnea, Cristalino y Vítreo siendo enfocadas directamente sobre la retina en una porción llamada Mácula. Cuando un paciente padece de algún vicio o defecto de refracción, esas imágenes pueden ser enfocadas por delante de la retina (Miopía), por detrás de la retina (Hipermetropía) o en una forma mixta por delante y/o detrás de la retina (Astigmatismo).

MIOPÍA

En el ojo con miopía la imagen atraviesa los medios transparentes y es enfocada por delante de la retina, entre más alta la miopía más grande es el globo ocular en su diámetro antero- posterior y por consiguiente mas borroso mira ese ojo las imágenes de lejos.
Normalmente se desarrolla durante la niñez y la adolescencia excepto en aquellas pocas personas que padecen de grandes graduaciones ópticas y que nacen ya con fuertes miopías.
Un alumno en edad escolar que padece de este vicio de refracción tiene dificultad para poder ver con nitidez todo lo que se escriba sobre la pizarra no pudiendo llevar con claridad a su mente ni a su cuaderno lo explicado en cada clase y tendrá problemas en ciertas materias sobre todo en matemáticas, ortografía y en todas aquellas clases en la que tenga que copiar algo de la pizarra. Los niños se levantan de su puesto para acercarse o le preguntan a sus compañeros más cercanos y constantemente tienden a entrecerrar los ojos para formar un agujero estenopéico y mejorar su visión lejana. En casa, por el contrario, si la familia le brinda un buen apoyo al hacer las tareas escolares no presenta mayores problemas ya que la visión cercana es buena. El paciente con miopía por lo general es un excelente lector y trabaja con mucho gusto en las manualidades de todo tipo.
Si el defecto no es corregido adecuadamente, pueden padecer de dolor de cabeza después de leer o escribir.


HIPERMETROPIA

Es un defecto de refracción que se caracteriza porque lleva la imagen en una forma excesiva a enfocarla por detrás de la retina.
El paciente con hipermetropía está enfocando los objetos con un exceso de acomodación (enfoque), principalmente en la distancia de trabajo de escritorio. Los niños con hipermetropía leve o moderada no se quejarán de visión borrosa sino de dificultad para las hacer las tareas escolares y rechazo de lectura o escritura.
Al contrario de los miopes, los hipermétropes no son amigos de las manualidades y solamente leen y escriben lo que por obligación les dejan de tareas. Padecen frecuentemente de síntomas de fatiga visual sobre todo de dolor de cabeza, casi siempre regresan de la escuela con sueño y no quieren saber nada de las tareas escolares por algunas horas.


ASTIGMATISMO

Puede haber astigmatismo producido por cada medio refractivo del ojo: córnea, cristalino y por la retina. De los 3 antes mencionados la córnea es la responsable de casi la totalidad del astigmatismo del ojo del ser humano.
Si tomamos la córnea como parte de una esfera debemos de aceptar, que en todos los diámetros de esa esfera tendrán la misma curvatura en los 360 grados. Mientras esto ocurra se considera esta córnea sin aberraciones astigmáticas. En la realidad esto es poco frecuente de encontrar, es decir, que la inmensa mayoría de todos nosotros tenemos desde el nacimiento pequeñas aberraciones astigmáticas consideradas como “fisiológicas” y que no afectan prácticamente la calidad de la imagen que percibimos.
Al tener uno o más diámetros con diferente curvatura que el resto de la cornea, la imagen que es vista puede ser enfocada en 2 diferentes sitios en la parte posterior del ojo dependiendo de la diferencia de curvaturas y del sitio o eje de las mismas.  Por lo general el astigmatismo permanece estable durante el transcurso de la vida excepto los llamados irregulares.
El paciente con astigmatismo presenta molestias frente a cualquier fuente luminosa tanto natural como artificial: sol, televisión, monitores de computadora. Todos estos niños son muy sensibles al efectuar sus tareas escolares si la iluminación de su lugar de trabajo o de su aula es deficiente, ya sea poca u mucha claridad. Afecta tanto la visón de lejos como de cerca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.